Es el mes astrológico de Libra, y con esto ya vemos la tónica que ha marcado este blog: un signo de Aire, elemento ligado a la mente, la palabra, la comunicación, y, entre estos, el que está regido por la diosa Venus, diosa de la belleza, la armonía, el equilibrio, la búsqueda del ideal.
En el santoral religioso, entre otros nombres que me resultan desconocidos (por puro azar, lo juro) salta el único que cualquier filólogo podría considerar como su patrono: san Jerónimo.

No creo que Jerónimo, el traductor, revisor, compilador y, sin duda, por mérito propio, editor incansable, supiera en aquellas horas de retiro (antes lo llamaban “espiritual”, ahora yo lo llamaría “editorial”) que su vulgata, con minúscula en esos días, llegaría a convertirse en la obra por excelencia de la Iglesia de Occidente hasta ser adoptada, más de mil años después, como la versión oficial y base de la doctrina: la Vulgata.
Como si al blog Nisaba no le fuese suficiente haber nacido bajo los auspicios de este santo, el santoral tradicional también veneraba a santa Sofía, una antigua diosa de la gnosis que se integra veladamente al nuevo culto cristiano. Así se sabe por su nombre, completamente alegórico (Sabiduría, con mayúscula) y el de sus hijas: Pistis, Elpis y Ágape; respectivamente, Fe, Esperanza y Caridad, las tres virtudes cardinales originadas en las tradiciones míticas griegas, en donde las virtudes eran siete diosas menores.
Así, entre su patrona mayor, la diosa sumeria Nisaba, y sus patronos de nacimiento, san Jerónimo y santa Sofía, en las condiciones astrológicas del signo de Libra, no imaginaba yo que el blog Nisaba hubiese nacido con tan buena estrella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario